Descripción
¿Por qué comprar lenteja verdina nacionales de Secofrut?
En nuestra tienda online puedes encontrar las mejores lentejas pardinas nacionales del mercado, creemos en nuestros proveedores nacionales.
Lenteja verdina
Lenteja verdina, también es conocida con otros nombres como lenteja verdina, lenteja de la Sagra, lenteja de Eston o lenteja de Lanzarote, lenteja verde do Puy o lenteja verdina de puy.
Posee unas características que la diferencian de otro tipo de lentejas como su color verdoso caro con trazas de verde y marrón un poco más oscuro, pero su contenido es amarillo, tamaño pequeño, no posee pliegues ni rugosidades, es lisa, textura cremosa, sabor suave y delicioso, al momento de la cocción no se desprende la piel.
La lenteja verdina es de una producción muy limitada, es española, pero tiene el equivalente en Francia y es la lenteja verde Puy, este tipo de lenteja proviene principalmente de Valladolid, Palencia y Burgos.
Otra característica de la lenteja verdina es que tiene menos almidón dando una consistencia al cocinarlas menos harinosa, no se deshace y por tanto es muy difícil que sirva para espesar el plato o recetas en las que se incorpora.
Un poco de historia
Las lentejas en general, eran conocidas en la etapa del neolítico y su cultivo fue característico del mediterráneo, pero son oriundas de Asia, pero fue en la Edad Media que eran consideradas de buena suerte.
Se dice que la lenteja fue una de las primeras plantas que el ser humano cultivo y hasta son nombradas en la Biblia.
Datos curiosos sobre las lentejas
En Italia es tradicional preparar y servir lentejas en la cena de nochevieja, con el fin de atraer mucha suerte para el año venidero.
Los egipcios se la daban a los trabajadores durante la construcción de las pirámides, los romanos tomaban las lentejas del pueblo egipcio durante los funerales, porque consideraban que su consumo los hacía felices.
Para los Indios las lentejas es un plato que se asemeja a las especies muy característico de su cocina, entre sus platos típicos encontramos el dhal de lentejas que es aderezado con especias y tamarindo.
En roma eran utilizadas como símbolo de prosperidad y en otras partes del mundo como afrodisíacas por su contenido de Zinc, mineral que ayuda en el control de la hormona, el apetito sexual y la producción de esperma.
Propiedades de la lenteja verdina
La lenteja verdina es rica en proteínas, alto contenido de hidratos de carbono de lenta absorción, carecen de metionina, que es un aminoácido esencial por eso se recomienda su consumo con arroz o cus cus para que sea una proteína más completa.
Es más rica en minerales como el fósforo, magnesio, hierro y calcio, muy baja en sodio y en colesterol y rica en fibras que la hacen muy apetecible en dietas para controlar los niveles de colesterol en sangre y en prevenir las alteraciones en el sistema cardiovascular.
La lenteja verdina es rica en vitaminas del grupo B, niacina o vitamina B3, que ayudan en el funcionamiento del cerebro, se recomienda a embarazadas por su contenido en ácido fólico, consumir en condiciones de anemias ferropénicas,
El consumo de lenteja verdina se recomienda para personas que sufren de estrés, depresión, artritis y problemas degenerativos, son ricas en antioxidantes que combaten los radicales libres.
Si eres de otro tipo de lenteja, como la lenteja castellana, lenteja pardina dale al enlace
Disfruta de las lentejas verdinas nacionales en nuestra tienda online de frutos secos y legumbres nacionales a granel www.secofrut.com
Redes Sociales
Siguenos en nuestras redes sociales para poder estar al dia de todo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.