Descripción
¿Por qué comprar el kiko gigante tierno de Secofrut?
Los kikos son un aperitivo riquísimo con un sabor y textura característico de maíz frito.
Nuestros kikos gordos tienen un toque salado, a la vez que una textura crujiente que te encantarán desde el primer momento.
Con estos kikos podrás amenizar tus reuniones, que junto a una buena bebida fría, como una cerveza o refresco, quedan perfectos y tus invitados no podrán parar de comerlos. Puede acompañar perfectamente una tarde de cine con amigos o en pareja.
El kiko gigante tierno tienen una textura crujiente y no solo los podrás utilizar como snack.
A nosotros nos encanta machacarlos y hacer tiras de pollo, rebosadas con el kiko triturado.
También para añadirlo a cremas como sustitutos de los picatostes.
¿Que es el Kiko gordo?
El kiko gordo, maíz gigante o maíz gordo es una preparación principalmente de origen andino, se trata de un maíz que es tostado y salado, esta se puede consumir de diferentes maneras, se puede consumir en algunos platillos, con algunos platillos o de manera individual.
Pero si algo está claro es que el Kiko gordo ha estado presente en la gastronomía andina por un buen tiempo y ahora, esta delicia también está disponible para ti en nuestra tienda online Secofrut
¿Por qué comprar Kiko gordo de nuestra tienda de frutos secos online?
El sabor de las montañas y el mar de Perú directo en tu mesa, eso es lo que representa el maíz gordo de Secofrut, es la experiencia de probar los sabores como si estuvieras en el lugar, de sentir su historia; pero sobre todo de degustar un producto de la más alta calidad.
En Secofrut estamos comprometidos con la calidad de los producto que ofrecemos en nuestro catálogo, es por esta razón que nos hemos encargado de elegir los mejores ingredientes para que tu experiencia con el maíz gigante sea la mejor, en cualquier forma que vayas a consumir nuestro maíz gordo te podemos asegurar que la mejor opción es el maíz gigante Secofrut.
Orígenes del maíz gigante
El maíz gigante, maíz gordo, kiko gordo, cancha serrana o cancha paccho, es una guarnición andina típica. Esta guarnición tiene una historia de más de 6000 años, pues es el tiempo que ha sido parte importante de la alimentación de diferentes culturas andinas, que con el paso de los años han ido adaptando su uso.
La utilización del maíz como harina y tostado se creía que venía desde hace aproximadamente 5000 años, pero una investigación del 2012 del museo Smithsonian de Washington descubrió que en realidad el uso del maíz en esas dos formas se venía dando aproximadamente hace 6700 años.
Los descubrimientos de las primeras mazorcas o choclos, que es como se les llama en latinoamérica, dio a conocer que realmente el uso del maíz en aquel entonces no era tan importante en la dieta, en un principio, como si lo llego a ser en los últimos tiempos de esas culturas milenarias, o como lo es ahora en latinoamérica.
Se dice que el maíz fue cultivado por primera vez hace 9000 años en México y que era una hierba salvaje llamada teosinte, solo unos pocos miles de años después llegó el maíz a América del sur donde fue evolucionando en las diferentes variedades disponibles alrededor de los andes.
Los científicos han tratado de comprender las cientos de transformaciones por las que pasó el maíz en América del sur, pero esto ha sido todo un reto pues al maíz se le ha dificultado mucho conservarse en los bosques húmedos de América central y América del sur.
Si algo es cierto es que una vez los antiguos peruanos empezaron a consumir kiko gordo ya no lo dejaron de consumir, tanto que ahora es fundamental que haya maíz gordo en cualquier restaurante y celebración peruana; incluso debido a que se sirve salado es muy común verlo en anuncios de bebidas no alcohólicas.
En general la historia del maíz nos deja saber que es un cereal que consumimos desde hace muchos siglos y que junto con el arroz y el trigo se ha convertido en el cereal más cultivado y consumido del mundo.
Su nombre nace en las culturas prehispánicas que le asignaron este mismo nombre desde un principio. El maíz fue una planta desconocida para todo el mundo que no fuera de América Central o América Del Sur hasta el siglo XV Después de Cristo, cuando los colonizadores llegaron al nuevo continente.
Fue en aquel entonces cuando los colonizadores que estaban con Cristóbal Colón durante su exploración a la isla de Cuba, descubrieron que los nativos consumían un tipo de grano que no conocían, y que lo consumían sin antes hacerlo harina; reportaron el descubrimiento y dijeron que les había gustado su sabor.
Usos del maíz frito
El maíz gigante es muy usado, generalmente como un acompañante, pero vaya que es un gran acompañante para diferentes ocasiones y situaciones.
El maíz gordo es generalmente utilizado para acompañar los platillos peruanos o como entrada en restaurantes peruanos, pero también es un pasabocas muy común.
El kiko gordo es muy reconocido principalmente por ser el acompañante por excelencia de la comida Peruana, en especial del ceviche. El maíz gordo también suele venir servido como un pasabocas para picar con ají, y es excelente acompañante para tomar unas cervezas con colegas.
Si algo podemos asegurar es que por su delicioso sabor salado y su espectacular crocancia, el maíz gigante es un pasabocas que una vez pruebas no quieres dejar de degustar; puede ser una gran adición a las entradas de tu restaurante, un muy buen pasabocas para tus reuniones o un buen snack para calmar tus antojos.
Como sea es una excelente idea contar con maíz gordo o maíz gigante, y en especial con el maíz gigante que te ofrecemos en Secofrut que es de una calidad inigualable.
Cuéntanos qué te parecen nuestros kikos gigantes en nuestro instagram @secofrut, de esta forma podremos seguir mejorando todos nuestros productos.
Además, estamos abiertos a nuevas sugerencias de productos, así que, puedes contarnos qué productos te gustaría encontrar en un futuro en nuestra tienda online.
Siguenos en nuestra redes sociales para estar informado de todo lo que pasa en el mundo de los frutos secos, instagram y tik tok
Siempre tenemos en cuenta todas vuestras recomendaciones a la hora de introducir nuevos productos.
Compra ya el kiko gigante tierno granel en nuestra tienda online de frutos secos y legumbres nacionales a granel www.secofrut.com, donde podrás encontrar todo tipo de snacks
Valoraciones
No hay valoraciones aún.