Te lo envasamos al vacío
¡Oferta!

KIKO GIGANTE TIERNO SECOFRUT

Desde 1,39

  • Si eres usuario registrado tienes un 50% de descuento en el precio del envase al vacío (Solo +0,15€ por producto envasado al vacío). ¡Inicia Sesión antes de añadir el producto al carrito para que se aplique el descuento!

Descripción

¿Por qué comprar el kiko gigante tierno de Secofrut?

Los kikos son un aperitivo riquísimo con un sabor y textura característico de maíz frito.

Nuestros kikos gordos tienen un toque salado, a la vez que una textura crujiente que te encantarán desde el primer momento.

Con estos kikos podrás amenizar tus reuniones, que junto a una buena bebida fría, como una cerveza o refresco, quedan perfectos y tus invitados no podrán parar de comerlos. Puede acompañar perfectamente una tarde de cine con amigos o en pareja.

El kiko gigante tierno tienen una textura crujiente y no solo los podrás utilizar como snack.

A nosotros nos encanta machacarlos y hacer tiras de pollo, rebosadas con el kiko triturado.

También para añadirlo a cremas como sustitutos de los picatostes.

 

¿Que es el Kiko gordo?

 El kiko gordo, maíz gigante o maíz gordo es una preparación principalmente de origen andino, se trata de un maíz que es tostado y salado, esta se puede consumir de diferentes maneras, se puede consumir en algunos platillos, con algunos platillos o de manera individual.

Pero si algo está claro es que el Kiko gordo ha estado presente en la gastronomía andina por un buen tiempo y ahora, esta delicia también está disponible para ti en nuestra tienda online Secofrut

 

¿Por qué comprar Kiko gordo de nuestra tienda de frutos secos online?

El sabor de las montañas y el mar de Perú directo en tu mesa, eso es lo que representa el maíz gordo de Secofrut, es la experiencia de probar los sabores como si estuvieras en el lugar, de sentir su historia; pero sobre todo de degustar un producto de la más alta calidad.

En Secofrut estamos comprometidos con la calidad de los producto que ofrecemos en nuestro catálogo, es por esta razón que nos hemos encargado de elegir los mejores ingredientes para que tu experiencia con el maíz gigante sea la mejor, en cualquier forma que vayas a consumir nuestro maíz gordo te podemos asegurar que la mejor opción es el maíz gigante Secofrut.

 

Orígenes del maíz gigante

El maíz gigante, maíz gordo, kiko gordo, cancha serrana o cancha paccho, es una guarnición andina típica. Esta guarnición tiene una historia de más de 6000 años, pues es el tiempo que ha sido parte importante de la alimentación de diferentes culturas andinas, que con el paso de los años han ido adaptando su uso.

 

La utilización del maíz como harina y tostado se creía que venía desde hace aproximadamente 5000 años, pero una investigación del 2012 del museo Smithsonian de Washington descubrió que en realidad el uso del maíz en esas dos formas se venía dando aproximadamente hace 6700 años.

 

Los descubrimientos de las primeras mazorcas o choclos, que es como se les llama en latinoamérica, dio a conocer que realmente el uso del maíz en aquel entonces no era tan importante en la dieta, en un principio, como si lo llego a ser en los últimos tiempos de esas culturas milenarias, o como lo es ahora en latinoamérica.

 

Se dice que el maíz fue cultivado por primera vez hace 9000 años en México y que era una hierba salvaje llamada teosinte, solo unos pocos miles de años después llegó el maíz a América del sur donde fue evolucionando en las diferentes variedades disponibles alrededor de los andes.

 

Los científicos han tratado de comprender las cientos de transformaciones por las que pasó el maíz en América del sur, pero esto ha sido todo un reto pues al maíz se le ha dificultado mucho conservarse en los bosques húmedos de América central y América del sur.

 

Si algo es cierto es que una vez los antiguos peruanos empezaron a consumir kiko gordo ya no lo dejaron de consumir, tanto que ahora es fundamental que haya maíz gordo en cualquier restaurante y celebración peruana; incluso debido a que se sirve salado es muy común verlo en anuncios de bebidas no alcohólicas.

 

En general la historia del maíz nos deja saber que es un cereal que consumimos desde hace muchos siglos y que junto con el arroz y el trigo se ha convertido en el cereal más cultivado y consumido del mundo.

 

Su nombre nace en las culturas prehispánicas que le asignaron este mismo nombre desde un principio. El maíz fue una planta desconocida para todo el mundo que no fuera de América Central o  América Del Sur hasta el siglo XV Después de Cristo, cuando los colonizadores llegaron al nuevo continente.

 

Fue en aquel entonces cuando los colonizadores que estaban con Cristóbal Colón durante su exploración a la isla de Cuba, descubrieron que los nativos consumían un tipo de grano que no conocían, y que lo consumían sin antes hacerlo harina; reportaron el descubrimiento y dijeron que les había gustado su sabor.

 

Usos del maíz frito

El maíz gigante es muy usado, generalmente como un acompañante, pero vaya que es un gran acompañante para diferentes ocasiones y situaciones.

El maíz gordo es generalmente utilizado para acompañar los platillos peruanos o como entrada en restaurantes peruanos, pero también es un pasabocas muy común.

El kiko gordo es muy reconocido principalmente por ser el acompañante por excelencia de la comida Peruana, en especial del ceviche. El maíz gordo también suele venir servido como un pasabocas para picar con ají, y es excelente acompañante para tomar unas cervezas con colegas.

 Si algo podemos asegurar es que por su delicioso sabor salado y su espectacular crocancia, el maíz gigante es un pasabocas que una vez pruebas no quieres dejar de degustar; puede ser una gran adición a las entradas de tu restaurante, un muy buen pasabocas para tus reuniones o un buen snack para calmar tus antojos.

Como sea es una excelente idea contar con maíz gordo o maíz gigante, y en especial con el maíz gigante que te ofrecemos en Secofrut que es de una calidad inigualable.

 

Cuéntanos qué te parecen nuestros kikos gigantes en nuestro instagram @secofrut, de esta forma podremos seguir mejorando todos nuestros productos.

Además, estamos abiertos a nuevas sugerencias de productos, así que, puedes contarnos qué productos te gustaría encontrar en un futuro en nuestra tienda online.

Siguenos en nuestra redes sociales para estar informado de todo lo que pasa en el mundo de los frutos secos, instagram y tik tok

Siempre tenemos en cuenta todas vuestras recomendaciones a la hora de introducir nuevos productos.

Compra ya el kiko gigante tierno granel en nuestra tienda online de frutos secos y legumbres nacionales a granel www.secofrut.com, donde podrás encontrar todo tipo de snacks

Información adicional

PesoN/D
Seleccionar Peso

1000GR, 100GR, 250GR, 500GR

INFORMACIÓN

Kiko gigante tierno de Secofrut

Denominación: maíz tierno frito

Ingredientes: maíz, aceite de girasol alto oleico, aroma y sal.

Origen: España

Categoría: extra

Conservar los kikos en un lugar fresco y seco

Kikos gordo a granel en nuestra tienda online de frutos secos www.secofrut.com

NUESTRA SUGERENCIA

ENSALADA DE MANDARINA Y KIKOS

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

  1. Triturar los kikos y las nueces con ayuda de un mortero y añadir el picado a la lechuga.
  2. Pelar las mandarinas, y limpiar muy bien la parte blanca, partirlas por la mitad y las añadimos a la ensalada.
  3. Aliñar con un chorrito de limón, aceite, y miel al gusto.
  4. Por último agregar una pizca de sal de escamas.

SENCILLO Y SABROSO!!

FICHA TÉCNICA

Ficha técnica kiko gigante tierno

kiko gigante tierno de Secofrut

Empresa : Secofrut

correo: calidad@secofrut.com

teléfono : 962297373

web: www.secofrut.com

Características del kiko gigante tierno

producto : kiko gigante tierno

origen : España

Ingredientes del kiko gigante tierno

Maíz Gigante, aceite de girasol alto oleico y sal.

Declaración de alérgenos

Puede contener trazas de otros frutos secos con cáscara.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

ParámetrosValoresUnidades
Humedad<5g/100g
Proteína5-7,5g/100g
H. de carbono

Azúcares

75-82

0,5-1

g/100g g/100g
Grasa

– Ácidos grasos saturados

10-13

1,5-4

g/100g
Energía (kJ)1750-1900

420-460

kJ/100g Kcal/100g
Cenizas1,5-3g/100g
Sodio0,4-1g/100g

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

Actividad de agua0,063
pH4,57

 

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

color dorado, olor y sabor característicos del maíz frito, sin matices rancios y textura crujiente.

 

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS

Listeria monocytogenes (n=5, c=0)Ausencia en 25 g.

 

LEGISLACIÓN APLICABLE

 

  • Reglamento (CE) 852/2004, higiene de los productos
  • Reglamento (CE) 2073/2005, criterios microbiológicos en los productos
  • Reglamento (CE) 396/2005, límites máximos de residuos de plaguicidas en (Modificado en Anexo I por el RD 600/2010)
  • Reglamento (CE) 1881/2006, contenido máximo de determinados contaminantes en los productos
  • Reglamento (CE) 1129/2011, que modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer una lista de aditivos alimentarios de la Unión.
  • Reglamento (CE) 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al

POBLACIÓN A LA QUE VAN DESTINADO EL KIKO GIGANTE

Producto de aperitivo para población en general, excepto lactantes y niños de muy corta edad.

Esta ficha técnica de kiko gigante tierno no es la original por lo que puede tener alguna actualización 

PREPARACIÓN CON MAÍZ GIGANTE

¿Qué preparaciones se pueden hacer con maíz frito?

 

Si algo tenemos que saber es que el maíz gigante es más o menos versátil en sus usos pero aun siendo así de versátil siempre va a ser reconocido por ser el acompañante por excelencia de un buen ceviche peruano. Por esa razón vamos a ver cómo se prepara un ceviche con kiko gordo.

 

Maíz frito receta ceviche peruano:

 

Para los ingredientes vamos a necesitar;

 

una libra y media de filete de corvina o robalo cortado en trozos de una pulgada.

 

tres cuartos de taza de jugo de naranja agria.

 

tres cuartos de taza de jugo de limón.

 

2 tiras de apio.

 

1 cebolla roja cortada en anillos.

 

2 cucharadas de cilantro fresco rallado.

 

1 bolsa de maíz frito gigante Secofrut.

 

Para empezar debemos marinar el pescado en los jugos de naranja y limón, el ácido cítrico de las frutas va a producir una reacción química en la carne del pescado que altera su estructura proteica y le va a cambiar el color y la textura al pescado como si se hubiera cocido con calor.

Es importante cortar el pescado en porciones de tamaños en los que la mayor cantidad de superficie esté expuesta a los jugos cítricos pero que también mantenga su frescura en el interior, además hay que dejarlo marinar de 4 a 24 horas en el líquido y solo estará “cocido” cuando se vea opaco en el centro.

Cuando esté listo el pescado vamos a combinar la cebolla y el pescado con un poco de jugo, las tiras de apio, el cilantro y por último justo antes de consumirlo vamos a agregar el delicioso maiz gigante frito de Secofrut, este le va a dar un toque crocante y salado a nuestro espectacular ceviche peruano.

COMO SE HACE EL MAIZ FRITO

¿Cómo se hace el maíz frito?

 

Aquí vamos a aprender a hacer tres tipos diferentes de maíz frito casero, uno más saludable que el otro y otro maíz frito saborizado:

 

Para empezar vamos a revisar primero la receta de maíz frito casero saludable, debes ser muy cuidadoso al momento de elegir el tipo de maíz a usar pues en caso de ser el equivocado te puedes encontrar accidentalmente haciendo unas palomitas de maíz.

 

Vamos entonces a elegir mazorcas de maíz fresco y procederemos a separar los granos de la vaina, los pondremos en una bandeja y añadiremos sal u otros condimentos como pimienta o paprika, todo dependiendo de como tú los prefieras.

 

Posteriormente procedemos a ponerlos en el horno, volteandose con el fin de que la cocción sea pareja y  revisandolos constantemente, pues el tiempo de cocción puede variar de acuerdo al tamaño del maíz gordo.

 

Así es como tendremos maíz frito salado saludable, porque al saltarnos el proceso de freírlo para hornearlo nos estamos quitando de encima todo ese aceite vegetal que se le añade al maíz cuando lo freímos en un sartén.

 

Para hacer la receta normal y más común de maíz frito debemos de nuevo ser cuidadosos al momento de elegir el maíz, recordemos que debe ser fresco. separaremos el maíz de la vaina y en esta ocasión los meteremos primero en el sartén o la freidora y cuando estén dorados a tu gusto, entonces los sacas del sartén.

 

Al sacarlos del sartén los vas a poner sobre una toallita absorbente para deshacernos de cualquier exceso de aceite, antes de que se sequen vamos a añadir la sal y cualquier especia que queramos añadirle a nuestro maíz, así tendremos un maíz tostado hecho con la receta tradicional.

 

Por último vamos a preparar un maíz tostado saborizado con limón, en esta ocasión vamos a hacer el mismo proceso de separar el maíz fresco de la vaina, lo vamos a poner en el sartén con el aceite pero antes de que se dore hasta el punto que nos gusta lo vamos a retirar del sartén y le vamos a poner por encima jugo de limón preferiblemente en spray.

 

Volveremos a poner el maíz en la sartén con aceite hasta que alcance el punto de cocción que preferimos y esta vez cuando lo retiremos vamos a poner de nuevo la toalla desechable y añadiremos sal fina cuando ya esté frío nuestro maíz tostado.

 

Hemos visto cómo se pueden hacer diferentes preparaciones con el limón con sabores diferentes y unos más saludables que otros, y si podemos llegar a alguna conclusión sobre su preparación es que, la mejor idea posible es comprar el kiko gordo salado o kiko gordo saborizado en la tienda online de Secofrut.

COMER MAIZ ENGORDA

¿El maíz es bueno para la dieta?

Aunque no sea excesivamente rico en proteínas, si lo es en fibra; el maíz tostado es una buena opción para evitar las comidas pesadas que puedan ser innecesarias en tu dieta y que estén fuera de las comidas necesarias del día, por lo que aunque no genera un gran aporte, puede ser una buena adición a tu dieta.

 

Además, de eso el maíz tostado debido a su contenido de proteínas y fibra te ayuda a producir un efecto saciante que te puede ayudar en una dieta a limitar el consumo de calorías que son innecesarias en ciertos momentos del día donde los antojos te pueden ganar la batalla.

El maíz tostado es el mejor acompañante para un buen ceviche o para cualquier celebración en la que vayas a tener amigos peruanos presentes, puede ser una grata sorpresa que se encuentren con este snack que es tan representativo de su cultura.

 

En conclusión el maíz tostado es definitivamente algo que debes probar por lo menos una vez en tu vida, sobre todo si es el acompañante de un delicioso ceviche peruano. En cualquiera que sea la ocasión definitivamente la mejor opción es comprar tu maíz tostado en SecoFrut.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.