Descripción
¿Por qué comprar el cuscús en Secofrut?
El cuscús es un ingrediente utilizado en diversas cocinas del mundo, siendo un alimento perfecto para introducir en tus recetas.
El cuscús tradicional o también denominado couscous, alcuzcuz, kuskusús y taám en árabe es elaborado a base de sémola que aún no se ha convertido en harina después de moler el trigo duro, cuando estos granos de sémola absorben agua se hinchan y adquieren el tamaño y la forma del grano de cuscús.
Es reconocido mundialmente por sus múltiples beneficios y es el protagonista de muchas preparaciones gourmet alrededor del planeta, este producto es muy versátil lo que lo hace el preferido por muchos y como principal sustituto del arroz, las papas y los fideos.
Un poco de historia
El cuscús tradicional nació en la cocina berebere, que son pueblos autóctonos ubicados en África del norte y principalmente magrebí es decir Argelia, Marruecos y Túnez es considerado un plato insigne de la cultura marroquí, actualmente todavía hace parte de la dieta de muchos pueblos ubicados al norte de África.
Es un plato de origen muy humilde, en los pueblos Tamazigh del norte de África, se molia tradicionalmente la sémola en una piedra, pero no todos los granos quedaban hechos harina, sino que quedaban restos que se iban apilando para botarlos, pero en un momento prefirieron no botarlos sino utilizarlos y este es el origen del cuscús.
Es tan antiguo que incluso se hallaron restos de ollas cuscuseras en las tumbas de reyes antiguos de Argelia.
Curiosidades sobre el cuscús
-En Italia existe el festival del cuscús, donde existe un plato típico elaborado con cuscús tradicional y frutos del mar, llamado cuscús a la trapanesa adquiere el nombre por el área donde se prepara.
-La versatilidad del producto se presta para la elaboración de todo tipo de recetas, hay un plato de cuscús dulce, llamado Seffa que también tiene otros ingredientes como la mantequilla, azúcar glass, almendra y especias.
-Durante la época de la ocupación por parte del pueblo islam, se adaptaron las costumbres entre las que estaba la de comer cuscús en toda la península y fue así que hizo parte de la dieta mediterránea.
-Es considerado el arroz de los árabes, porque se puede mezclar con todo quedando muy bien o acompañándolo con todos los alimentos y tipos de proteína animal.
-Es un plato que simboliza la hospitalidad, el cuscús tradicional se hace con cordero, cocinado al vapor y es muy común servirlo los viernes, día de descanso para los musulmanes.
Y mucho más
-El cuscús tradicional tiene su página en El Quijote de la Mancha y se cree que fue por la influencia árabe que tuvo Cervantes, durante un periodo en que estuvo en cautiverio.
-El tabule también es un plato que es muy reconocido gracias al cuscús a pesar que en el original el ingrediente principal es el trigo bulgur, este se asemeja mucho al cuscús por lo que en muchos lugares se hace con él cuscús tradicional.
-En Túnez está un plato típico llamado Harissa, una salsa que lleva especies y vegetales y que se suele servir con cuscús tradicional.
-En el Líbano hay un plato típico llamado mughrabia, elaborado con un cuscús de gran tamaño que es insigne de la cocina libanesa.
-Se suele confundir el cuscús con un cereal, pero en realidad se asemeja más a la pasta
Propiedades del cuscús tradicional
La sémola de trigo del que se prepara el cuscús tradicional es rica en nutrientes, posee alto contenido en hidratos de carbono que generan energía debido a su consumo y a el efecto de las vitaminas del grupo B.
Posee también vitamina K y E, además de minerales esenciales como el magnesio, potasio, que ayuda en el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular; el selenio, este último es muy difícil de encontrar en alimentos y es un antioxidante por excelencia.
Su consumo es muy recomendado para mujeres en embarazo por su contenido de ácido fólico, que impide que él bebe nazca con problemas de malformaciones.
Tiene alto contenido en fibra que hace del cuscús tradicional un aliado del aparato digestivo, ayudando a regular su función y acelerando el metabolismo.
ORIGEN DEL CUSCÚS
El origen de la palabra cuscús, proviene del árabe, y obtiene este nombre del recipiente en el que se prepara. En la cultura árabe, se le tiene una gran importancia y se considera un alimento básico. Su sabor es neutro, por lo que tiene una gran versatilidad a la hora de cocinarlo, ya que se puede utilizar de mil formas diferentes.
USOS CULINARIOS DEL COUS COUS
El cuscús se puede preparar de diversas formas, así como añadirlo a todo tipo de recetas, este es perfecto para sustituir al arroz integral en tus preparaciones.
Para prepararlo, pondremos a hervir la misma cantidad de agua como de cous cous, una vez rompa a hervir, lo retiramos y añadimos el cuscús.
Tapamos el cous cous y dejamos reposar, añadimos un chorrito de aceite y removemos.
La cocina tradicional magrebí cocina el cuscús en unas ollas especiales de dos pisos (cuscusera) que permiten guisar en el piso de abajo las verduras y las legumbres.
Mientras que el piso de arriba es una especie de colador en el que se cocina el cuscús al vapor.
Este procedimiento de cocción permite aromatizar el cuscús con el vapor del guiso. El tiempo total para esta cocción se alarga hasta los 45 minutos.
Puedes encontrar una gran variedad de especias y condimentos para sazonar tu cous cous, en especial disponemos de nuestro sazonador de especias cous cous.
Redes Sociales
Siguenos en nuestras redes sociales para poder estar al dia de todo.
Además, podrás encontrar una gran lista de especias, como la pimienta, el curry o la cayena, para darle un toque más intenso a tus preparaciones.
Comparte con nosotros en nuestro instagram @secofrut tus recetas en las que introduzcas este ingrediente tan versátil, nos encanta ver cómo innovamos y os superáis cada vez más con las recetas.
De esta forma podremos compartirlo con todos nuestros seguidores y crear una gran comunidad de secofruters cocinillas.
Compra ya el cous cous a granel en nuestra tienda online de frutos secos y legumbres nacionales a granel www.secofrut.com, en la sección de granos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.